A propósito del Día del Idioma
El idioma
español se ha enriquecido a través del tiempo con palabras de otros idiomas, a
las cuales se les denomina, en términos generales, extranjerismos. Estos a su vez reciben diferentes nombres
dependiendo del origen.
Anglicismos son palabras provenientes del inglés que se han agregado al idioma
español. Ejemplos:
Whisky, sandwich,
email, short, fashion, football, chance, smartphone, Bluetooth, copyright.
Galicismos son palabras provenientes del francés que se han agregado al idioma
español. Ejemplos:
Carnet, bricolage,
cabaret, boutique, afiche, boulevard, chef, complot, debut, tour.
Arabismos son palabras provenientes del árabe que se han agregado al idioma
español. Ejemplos:
Aduana,
ajedrez, falda, arroba, hachís, alcancía, islam, engarzar, gabán, arsenal.
Italianismos son palabras provenientes del italiano que se han agregado al idioma
español. Ejemplos:
Careta,
capo, bacán, alerta, atacar, bochinche, covacha, góndola, pibe, vendetta.
Germanismos son palabras provenientes del alemán que se han agregado al idioma
español. Ejemplos:
Falda,
guante, ganar, bandera, espía, agasajar, bandido, arpa, ropa, jabón.
Helenismos son palabras provenientes del griego que se han agregado al idioma
español. Ejemplos:
Hemisferio,
antídoto, hemorragia, neoclásico, perímetro, monocorde, metafísica,
hemoglobina, epílogo, epidemia.