Disfruta la lectura
domingo, 23 de julio de 2017
miércoles, 19 de julio de 2017
Cátedra de Artes Escénicas
Justificación
Existe una normativa clara sobre los derechos de los
estudiantes al disfrute de la recreación y el buen aprovechamiento del tiempo
libre; así como también la participación en actividades que propendan por el
fortalecimiento de habilidades artísticas de diferente género.
Según La ley 1170
del 7 de diciembre de 2007 el Ministerio de Educación Nacional debe promocionar dentro de los
programas académicos de los estudios de enseñanza primaria y media, la cátedra
escolar de Teatro y Artes Escénicas,
orientada a que los estudiantes se apropien de esta actividad, conserven la
cultura nacional y adopten desde la formación artística, nuevas visiones de mundo
y se formen como líderes sociales y comunitarios para el futuro del teatro y
las Artes escénicas colombianas.
De la misma manera el
Ministerio de Educación establece programas de presentaciones de obras de
teatro en las escuelas y colegios de manera permanente.
Objetivos
General:
Generar espacios para el
desarrollo de actividades artísticas que posibiliten el conocimiento y
apropiación de las diferentes manifestaciones de la cultura local y nacional.
Específicos:
Propiciar la expresión corporal,
la apreciación musical y el ritmo.
Fortalecer las relaciones interpersonales, en el marco del
respeto y la tolerancia.
Marco teórico
Artes Escénicas son todas las
manifestaciones destinadas al estudio y práctica de cualquier forma de
expresión capaz de inscribirse en la escena: el teatro, bailes folclóricos, la
danza, la música (especialmente la ópera, la zarzuela, el teatro musical, los
conciertos o recitales, etc.); y en general, cualquier manifestación del denominado
mundo del espectáculo.
Cronograma
Primer período
|
Segundo período
|
Tercer periodo
|
Cuarto periodo
|
|
Títeres y máscaras
|
Expresión corporal
|
Narración oral
|
Exposiciones
|
|
Elaboración
de títeres con materiales reciclables (grados: 0°,1°,2°,3°)
|
Talleres
de expresión corporal y musical.
(grados
0° a 5°)
|
Talleres
de cuentería
(grados
0° a 5°)
|
Exposición
de los diferentes trabajos realizados durante el año.
|
|
Elaboración
de máscaras con materiales reciclables (grados 4° y 5°)
|
Montaje
de musidrama y obras cortas de teatro (alumnos de diferentes grupos)
|
Talleres
de oratoria (grados 4° y 5°)
|
Representación
teatral.
|
|
Recursos:
·
Humanos:
Las bibliotecarias, los directivos, docentes, estudiantes, padres de familia,
personal de logística.
·
Financieros:
Los que disponga la institución.
·
Logísticos:
Los requeridos según la actividad.
· Materiales: mobiliario, equipos de
cómputo, audiovisuales, papelería, elementos para la ambientación de
escenografías.
·
Documentales:
libros, folletos, CD, DVD, CD ROM
domingo, 16 de julio de 2017
Punto de encuentro
Nuestra biblioteca escolar se consolida cada día
más como el punto de encuentro de todos los miembros de la comunidad educativa.
Diferentes procesos inherentes al Proyecto
Educativo Institucional convergen en el espacio de nuestra biblioteca escolar..
Es frecuente la visita de los grupos para actividades
de apoyo académico en cada una de las áreas, utilizando los recursos
tecnológicos y bibliográficos, con la orientación de los docentes y el apoyo
del personal bibliotecario.
Durante los descansos los alumnos pueden leer,
realizar consultas y participar en actividades lúdicas.
Los padres de familia asisten a talleres
programados por el equipo interdisciplinario de la institución y por otras
entidades que nos apoyan; así como también a los eventos de animación a la
lectura que fomentan los valores familiares.
Con regularidad encontramos al señor rector y a
la señora coordinadora reunidos con los docentes, los estudiantes y los padres
de familia que integran los diferentes comités.
Los alumnos de la Jornada Escolar Complementaria
encuentran en la biblioteca, el espacio ideal para el desarrollo de sus
actividades.
La presencia de organizaciones como la Fundación
Mi sangre, fortalecen las estrategias institucionales que hacen posible la
formación integral de nuestros estudiantes.
Definitivamente nuestra biblioteca escolar es el
espacio de TODOS.
sábado, 15 de julio de 2017
Visita a la UVA
Estuvimos en la nueva Unidad
de Vida Articulada (UVA) Aguas Claras
Estuvimos en la nueva Unidad de Vida
Articulada (UVA) Aguas Claras. Este es un lugar para aprender, para jugar, un espacio
donde se rinde homenaje a la naturaleza y las familias del sector tienen la oportunidad de
encontrarse para compartir el tiempo libre y disfrutar de eventos
culturales.
La obra cuenta 2.600 metros cuadrados construidos y 24.400 metros cuadrados de espacio público, siendo la UVA más grande de las 11 que EPM ha entregado hasta el momento a las diversas comunidades de Medellín y el área metropolitana.donde se albergan un auditorio con
capacidad para 207 personas, tres
aulas de uso múltiple, sala TIC, salas itinerantes, plazoleta para eventos,
fuentes de agua interactivas, zonas verdes, areneros, juegos infantiles y
musicales, senderos peatonales, terraza mirador, bancas y áreas de estar,
parqueadero para vehículos (53), bicicletas (99) y motos (120), ciclo-ruta
perimetral y puente peatonal de 115 metros de
largo, con conexión al costado occidental y cumpliendo con la norma para personas
con movilidad reducida.
En este conjunto sobresalen también
el Monumento al Soldado y la conservación
como patrimonio cultural de los vestigios arqueológicos que fueron hallados en
el desarrollo de las obras, y
que consisten en diferentes elementos de los periodos Colonial y Republicano,
tales como un piso de piedra y otro de tabletas de arcilla, junto a otras
estructuras que existieron en el predio y, según investigaciones
preliminares, hacían parte de la Hacienda Niquía
Barrientos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)